Si estás experimentando alguna de estas situaciones, debes acudir a terapia de pareja

Blog-Terapica-Terapia-De-Pareja (2)

En mi experiencia como terapeuta, he notado que mucha gente se pregunta ¿Cuándo es necesario acudir a terapia de pareja? 

La mayoría de las personas que buscan este apoyo es por dos motivos: porque están atravesando una crisis o bien porque su relación está muy deteriorada y consideran que ya lo han intentado todo, siendo la terapia la última oportunidad.

Considero que cuando se presenta una crisis como pareja y no se tiene muy claro cómo actuar (especialmente cuando hay hijos pequeños de por medio), sí es muy recomendable buscar la orientación de un profesional

Por otra parte, también es importante señalar que no es recomendable esperar a que la relación esté muy desgastada, para buscar apoyo. 

Tanto en la salud física, como en la mental y emocional, la prevención juega un papel clave, por lo cual la psicoterapia de pareja surge como una alternativa profesional.

¿En qué situaciones es necesario acudir?

1.- Cuando hay dificultades para comunicarse.

Blog-Terapica-Terapia-De-Pareja (1)

Toda pareja experimenta discusiones, sin embargo, cuando empiezan a ser cada vez más frecuentes, y uno o ambos miembros de la pareja se sienten hastiados de que la situación no mejora, entonces ahí podemos identificar un foco de alerta. 

A veces estas dificultades para comunicarse también se pueden reflejar cuando un miembro de la pareja siente que su punto de vista no es tomado en cuenta, teniendo que ceder siempre a las decisiones del otro. 

También te puede interesar: “Asertividad: La mejor forma de comunicación

Por otra parte, una situación bastante frecuente es cuando se presenta la erosión de los refuerzos positivos, lo cual es un fenómeno que experimentan algunas parejas que llevan bastante tiempo juntos y consiste en que, las conductas o rasgos de personalidad que antes eran atractivos o agradables, con el paso del tiempo se empiezan a percibir como molestos, por lo cual los halagos y cumplidos se reducen, y la a pareja se satura de críticas.  

2.- Problemas en la intimidad.

Blog-Terapica-Terapia-De-Pareja (4)

Las dificultades relacionadas con la sexualidad se presentan con demasiada frecuencia, sólo que muchas veces es un tema que tiende a evitarse porque produce vergüenza

Algunos problemas que pueden presentarse son:

  • Las disfunciones sexuales (por ejemplo, dificultades para conseguir una erección o para alcanzar un orgasmo).
  • Diferencias en el deseo sexual (con bastante frecuencia, un miembro de la pareja suele tener más necesidad de buscar las relaciones sexuales que el otro).
  • Cuando hay dificultad para expresar el afecto a la pareja (ya sea en la sexualidad o en la vida cotidiana).

También te puede interesar: “3 claves para una relación de pareja SANA

3.- Cuando hay diferencias en los proyectos de pareja.

Blog-Terapica-Educación-Sexual (1)

En muchas ocasiones puede ser difícil llegar a acuerdos para tomar decisiones o hacer planes para el futuro, desde qué hacer los fines de semana, hasta cómo invertir el dinero, cuándo visitar a los padres, o en qué escuela deberían estudiar los hijos. 

Son cuestiones importantes que si no se manejan con madurez y asertividad, pueden generar muchísima tensión en la pareja.

4.- Cuando hay discusiones frecuentes relacionadas con los hijos.

Blog-Terapica-Terapia-De-Pareja (3)

Con este punto no pretendo culpabilizar a los niños, sino al contrario, nosotros somos los adultos y por lo tanto, también los responsables de tomar las riendas de la situación.

Sin embargo, es entendible que los padres no siempre sepan cómo manejar los problemas de conducta ó que tengan en mente estilos de crianza muy diferentes

Es importante atender estas situaciones para mantener la paz en el hogar.

También te puede interesar: “Problemas de conducta en los niños ¿Cómo evitarlos?

Estos 4 puntos, tienen el objetivo de ser una orientación para identificar focos de alerta y tomar la decisión de trabajarlos, antes de que se conviertan en una crisis puntual.

Hay parejas que tienen estrategias de afrontamiento muy eficaces y logran resolver sus conflictos mediante el diálogo y la negociación; hay otras que recurren al apoyo espiritual o a excelentes libros de fuentes confiables.

Habrá otras personas que necesitan el acompañamiento de un profesional, sin que esto signifique que su relación está mal, sino al contrario, toman medidas de prevención antes de que se deteriore.

¿Cuándo NO acudir a terapia?

Blog-Terapica-Terapia-De_Pareja

Finalmente, también vale la pena contestar esta pregunta.

Esto es cuando se presenta la violencia doméstica, ya que cuando se intenta intervenir terapéuticamente en estos casos, se corre el riesgo de que se agraven las agresiones. 

En esos casos, lo recomendable es acudir a instituciones gubernamentales que puedan brindar atención jurídica y psicológica a la víctima.

Espero que esta reflexión te pueda ser de utilidad para platicar con tu pareja y juntos busquen el apoyo que les resulte mejor, en caso de ser necesario. 

Si tienes alguna inquietud, no dudes en contactarme, con gusto estoy para apoyarte

Síguenos en redes sociales

Sobre el autor

Déjanos tus comentarios, ¿qué te ha parecido esta información acerca de las Emociones en Navidad?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *