Problemas de conducta en los niños ¿Cómo evitarlos?

Blog-Terapica-Problemas-De-Conducta-En-Los-Niños-2021 (2)

En México, sólo una pequeña parte de las afecciones mentales y emocionales reciben tratamiento, y normalmente esto ocurre cuando el problema es crónico y ya se ha complicado bastante.

La salud mental suele dejarse en segundo plano, tal vez considerando que no tiene la misma importancia que la salud física, lo que muchas veces lleva a ignorar el problema y creer que pasará por sí solo. 

Si la perspectiva fuera diferente, las personas tendrían mayor oportunidad de atender sus problemas de ansiedad, depresión o de personalidad (entre otros) antes de que se conviertan en un asunto grave.

Tomando en cuenta que la prevención es de muchísima ayuda, quise enfocarme en los problemas de conducta en los niños.

Cuando uno de nuestros hijos comienza a manifestar problemas académicos o conductuales, vale la pena tomarlo en serio y tratar oportunamente estas cuestiones.

¿Cómo saber si mi hijo puede desarrollar problemas de conducta?

Blog-Terapica-Problemas-De-Conducta-En-Los-Niños-2021 (1)

El temperamento de los niños puede variar mucho, habiendo unos más inquietos o más calmados que otros, por lo cual es entendible que ocasionalmente hagan berrinches y rabietas, o se muestren testarudos con algunos deberes que no les gustan tanto, como arreglar su cuarto, hacer la tarea entre otras actividades.

Sin embargo, hay ciertos comportamientos que nos deberían llamar la atención, ya que pueden resultar muy disfuncionales para su día a día. 

Vale la pena que observes detenidamente el comportamiento de tu hijo y busques apoyo para él/ella si a menudo:

  • Se encoleriza e incurre en pataletas rompiendo cosas.
  • Discute con los adultos y mantiene actitud desafiante.
  • Molesta a otros deliberadamente.
  • Acusa a otros de sus errores o mal comportamiento.
  • Es susceptible o fácilmente molestado por otros.
  • Se muestra colérico, rencoroso o vengativo.
  • Estas conductas le han generado frecuentemente problemas en la casa, la escuela o en su vida social.

Los motivos por los cuales surgen están conductas pueden ser muy variados: pueden aparecer como reacción a un accidente, una enfermedad o un evento traumático.

Tambiéno pueden ser una defensa contra sentimientos de incompetencia, ansiedad, baja autoestima o tendencias de sumisión.

Dichas conductas se puede agravar por el uso de técnicas negativas utilizadas en casa, como los castigos desmedidos, los golpes, las amenazas frecuentes, los gritos o por ignorar sus necesidades.

Esto hace que los niños tengan conductas agresivas, groseras y rebeldes, ya que de esta forma logran la atención, el tiempo y la interacción que desean obtener de sus padres.

Mis recomendaciones para evitar problemas de conducta en los niños

Blog-Terapica-Problemas-De-Conducta-En-Los-Niños-2021 (3)

A los padres que se enfrentan con estas situaciones, puedo ofrecerles algunas recomendaciones que espero les sean de utilidad para acercarse a sus hijos:

  • Explora cómo tu hijo percibe las normas y las figuras de autoridad, puedes tomar nota de esto.
  • Procura mantener contacto visual con él/ella y practica la escucha activa: repite lo que te dice y sé amable para incrementar el nivel de confianza.
  • Reconócele y refuérzale las conductas apropiadas e ignora los comportamientos inadecuados superficiales.
  • No lo juzgues con dureza, contribuye a fortalecer su autoestima.
  • Si se presenta un problema, permítele explicar sus razones a fin de que puedas comprender por qué actuó de tal manera.
  • Déjale claro cuáles son los comportamientos aceptables, y si es posible escríbeselos.
  • No apliques castigos excesivos o demasiados rígidos, ya que propician más agresividad.
  • Identifica los desencadenantes de su enojo.
  • Evita la ambivalencia en el trato. Si un día eres amable y al otro agresivo, la conducta empeorará.
  • Descubrir junto con él/ella sus potenciales, para ayudarle a sentirse mejor y posibilitar su desarrollo personal.
  • Fomenta la buena conducta con la utilización del elogio, buscando y resaltando el éxito tanto como sea posible.

También te puede interesar: “¿Sabes qué es en realidad la depresión?

También resulta conveniente buscar un apoyo de terapia psicológica, la cual podría ser individual o familiar, según lo requiera el caso.

Mediante este proceso se aprenderá a manejar mejor las emociones y a utilizar estrategias adecuadas para implementar la disciplina sin agresiones, lo que promoverá la unión familiar y socialización armoniosa. 

Lo más importante es garantizar que los niños tengan un desarrollo sano y se conviertan en adultos equilibrados con habilidades para afrontar la vida.

Síguenos en redes sociales

Sobre el autor

Déjanos tus comentarios, ¿qué te ha parecido esta información acerca de los Problemas De Conducta En Los Niños?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *