En uno de mis artículos anteriores, mencioné que la asertividad es una habilidad social fundamental para mantener buenas relaciones interpersonales y sentirse satisfecho con uno mismo.
Esta aptitud consiste en expresar tus ideas y necesidades, de una manera respetuosa, evitando caer en la pasividad o agresividad.
Leer Blog: 3 Claves para una relación de pareja SANA
Reflexiona por un momento…
Quizás en alguna ocasión estabas haciendo fila en un banco o en un supermercado y alguien no respetó tu turno y se te adelantó.
O tal vez un día un familiar o amigo te solicitó un favor justo en el momento en que estabas más ocupado.
Ante estos dos escenarios tuviste la oportunidad de reaccionar de tres maneras:
1. Explotar de ira
2. Reprimir lo que sientes
3. Ser ASERTIVO
Explotar de ira
Si explotaste de ira agrediendo a la otra persona, utilizaste un estilo de comunicación agresivo.
Es cierto que produce un desahogo emocional, pero al usar la violencia física o verbal, es seguro que te ocasionará problemas en tus relaciones interpersonales.
Reprimir lo que sientes
Si preferiste reprimir tu inconformidad al no decir lo que pensabas, quiere decir que empleaste un estilo de comunicación pasivo.
En ocasiones puede ser un signo de prudencia pero, si lo haces a menudo, terminará generándote males psicosomáticos aquellas dolencias físicas que son producto de un mal manejo de las propias emociones.
Asertividad
Al final la alternativa más sana es: La asertividad.
En la teoría, es fácil comprender que esta habilidad es útil para comunicar nuestras ideas con un mensaje claro.
En la práctica podría no ser tan sencillo, por lo que hay que aclarar que es una aptitud que se va mejorando con el uso.
Vale la pena intentarlo. Te ayudará a ganar autoconfianza, a compartir lo que piensas y, en general, a resolver problemas cotidianos.
¿Cómo ser asertivo?
Un aspecto clave para ser asertivo es que tengas claro el objetivo de lo que deseas comunicar y procures expresarlo de forma concreta; es necesario comprender que los demás no pueden saber lo que piensas si no se los expresas.
Con demasiada frecuencia escucho en consulta la frase “es que él o ella lo debería saber”, apelando al “sentido común”.
No obstante, lamento señalar que esto es una idea irracional.
Hay muy poca probabilidad de que la otra persona sepa lo que ocurre en tu interior si no se lo has dicho previamente de manera clara.
Imagina que sientes que tu pareja no te escucha lo suficiente, si te limitas a exponer ejemplos del problema, él o ella podrían tomarlo como quejas y que le traspasas toda la responsabilidad.
Es indispensable que defiendas tus ideas como tu punto de vista, no como “la verdad”.
Si no muestras disposición para tratar de entender al otro, a pesar de que estés seguro de que está equivocado, es muy probable que la otra persona se cierre y no lleguen a un buen entendimiento.
Recuerda que uno de los mejores beneficios de la asertividad es que te ayuda a resolver conflictos de manera positiva.
Finalmente, cabe aclarar que la asertividad no es una herramienta infalible para que los demás acepten considerar tus necesidades.
Al transmitírselos a otra persona, puede que estés de acuerdo o no con lo que decida hacer al respecto, pero definitivamente es un gran paso para disfrutar de relaciones de calidad.
¿Estás dispuesto a intentar poner en práctica la asertividad?
Estas estrategias que abordamos te pueden ayudar a desarrollarla y disfrutar de sus beneficios.
Si quieres empezar a notar un verdadero cambio para que la gente tome en cuenta tus necesidades, anímate a dar el paso y comunícaselos.
AGENDA UNA CITA CONMIGO |
Ante los 2 escenarios expuestos en este artículo, podría ejemplicar ¿como debería ser una actitud asertiva?
Saludos
Ante la situación de la fila en un banco o en un supermercado, la forma asertiva de reaccionar es hacerle el comentario que tú ibas antes en la fila y tratar de llegar a un acuerdo en donde ambas partes queden de acuerdo con la decisión.
Ahora bien, cuando un familiar o amigo te solicita un favor justo en el momento en que estás más ocupado. Si realmente no puedes hacerlo, lo mejor es expresar tu pesar con la mayor sinceridad. No estamos obligados a realizar un favor solo por el hecho de ser solicitado.
Espero que te haya ayudado a resolver tus dudas Raúl.