2019: Año de la Prevención del Suicidio en Yucatán

Prevención-del-Suicidio-en-Yucatán-cover-2En 2019, creamos una campaña para la Prevención del Suicidio en Yucatán.

Durante los últimos años, hemos sido tristemente informados con la misma noticia cada año: Yucatán es el estado con mayor índice de suicidios en el país.

Para la sociedad yucateca, el suicidio debería ser un tema preocupante.

Durante el 2018 se registraron 235 fallecimientos por esta causa. Esta cifra supera a los 220 casos presentados en 2016, año en el que se había presentado el máximo histórico.

En el 2019, al menos 214 personas se quitaron la vida en Yucatán. Mientras que en el 2020 fueron 183. 

No podemos decir que gracias a nuestra campaña, iniciada a partir de 2019, haya disminuido los casos en todo el estado. Sin embargo, nos gusta poner nuestro granito de arena y aportar a la sociedad más información sobre este problema.

El suicidio, por lo general, no es una decisión impulsiva, sino el desenlace de un proceso en el que se combinan varios de los factores, por lo cual, es posible prevenirlo en la mayoría de los casos.

Mi compromiso con la sociedad yucateca es ofrecerle un servicio, tanto personal como colectivo, en dónde podamos encontrar la solución a cualquier situación presentada.

Yucatán es el estado con mayor índice de suicidios en el país.

Prevención-del-Suicidio-en-Yucatán-Porcentajes-de-muerte-por-suicidio-por-estadoEl número de suicidios por año en Yucatán ha incrementado considerablemente en los últimos 5 años:

2013 – 66 suicidios
2014 – 77 suicidios
2015 – 84 suicidios
2016 – 220 suicidios
2017 – 192 suicidios
2018 – 235 suicidios

El principal método de suicidio fue el ahorcamiento (79.3%), seguido por el disparo de arma de fuego (8.9%) y el envenenamiento (3.8%).

Te puede Interesar: ¿Cuáles son las señales del suicidio?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone tomar varias medidas para reducir el riesgo de suicidio:

1.- Reducir el acceso a los medios para suicidarse (pesticidas, medicamentos, armas de fuego, etc.).
2.- Continuar con el tratamiento adecuado a las personas con trastornos mentales y, en particular, a quienes padecen alguna adicción o esquizofrenia.
3.- Seguimiento psicológico cuando se han cometido intentos de suicido.
4.- Darle importancia a todas las amenazas de autolesión.

Te sugerimos leer: Análisis – LOS ÚLTIMOS CASOS de suicidio en Mérida

¿La depresión es la causa del suicidio en Yucatán?

APrevención-del-Suicidio-en-YucatánSegún el Programa de Prevención y Atención del Suicidio de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), cerca del 80% de las víctimas advierte a sus familiares o a las personas en general, a través de sus redes sociales, sobre sus intenciones, pero no suele dárseles la importancia necesaria.

Considerando el dato anterior, la depresión por sí sola podría no ser un factor específico que provoque el suicidio.

El suicidio puede aparecer a raíz de cualquier acontecimiento desfavorable, debido a factores emocionales como: la desesperación, la angustia y el dolor, entre otros.

Dichos factores pueden crear una confusión y desesperanza en el individuo en quien se origina un conflicto interno, haciendo que éste intente salir o escapar de la situación.

La baja autoestima, el estrés crónico, problemas económicos, falta de una pareja y un trabajo insatisfactorio son algunos de los factores de la larga lista en la que impera la ansiedad para tratar de cometer un suicidio.

Todas estar razones tienen remedios, acércate conmigo para explorar un mundo lleno de soluciones.

AGENDA UNA CITA CONMIGO

2019: Año de la Prevención del Suicidio en Yucatán.

Prevención-del-Suicidio-en-Yucatán-cover-2Como te comentaba al principio de este artículo, he decidido lanzar una campaña anual para la prevención del suicidio, 2019: Año de la Prevención del Suicidio en Yucatán.

El objetivo es concientizar a toda la sociedad yucateca de esta problemática e ir publicando algunos consejos, ideas para evitar que esta tendencia aumente, disipar percepciones erróneas sobre el suicidio y realizar algunos experimentos sociales.

Mi compromiso será estar disponible para cualquier persona que necesite ayuda psicológica.

También quiero invitar a todos mis colegas del área de la salud mental del estado a unirse y utilizar el logotipo de la campaña “2019: Año de la Prevención del Suicidio en Yucatán”.

Si quieres participar, por favor completa el siguiente formulario para que te enviemos todos los archivos.

Seamos ese faro que guíe a las personas, que van naufragando por el inestable mar de los malos pensamientos, a descubrir el camino de la tranquilidad en tierra firme.

¡QUIERO PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *