Los diarios oficiales han publicado datos alarmantes sobre los casos de suicidio en Mérida más recientes.
Es preocupante ya que están ocurriendo con una frecuencia acelerada considerando el poco tiempo que ha transcurrido desde el inicio del año.
En este análisis veremos las diferentes causantes de los últimos actos de suicidio en Mérida este inicio de año y propondremos una solución efectiva para ayudar a comprender como se puede actuar ante esta situación.
Los casos presentados de suicidio en Mérida son analizados con sumo respeto a las familias afectadas. Hemos omitido los nombres de los fallecidos, aunque ponemos las referencias de las notas periodísticas por motivos de derechos de autor. Se recomienda discreción.
Caso #1 (1er. Suicidio en Mérida de 2019)
Fuente: The Yucatan Times (más información en: https://goo.gl/YWQQXM).
Como ya habíamos mencionado, el suicidio es un problema con causas multifactoriales.
De acuerdo a los datos obtenidos por las fuentes oficiales a través de los familiares, una de las víctimas ya había intentado suicidarse con anterioridad.
Es relevante tomar en cuenta este dato, ya que nos reafirma la importancia de estar al pendiente de personas que hayan manifestado ideas o intentos suicidas.
Nunca se debe minimizar la importancia de esto, pues es el primer paso para ser preventivos ante este problema.
Cabe señalar que en muchas ocasiones los familiares se sienten angustiados y culpables por no haberse dado cuenta a tiempo o no haber podido evitarlo.
En realidad no existe una manera infalible de prevenirlo, pero sí es viable tratar de reducir todo lo posible el riesgo mediante la toma de conciencia.
Cuando una persona sufre el dolor de perder a un familiar por este problema, aún tiene la oportunidad de apoyar a otros mediante su experiencia y fomentando la toma de conciencia en la sociedad para prevenir el suicidio.
Caso #2 (último caso de suicidio en Mérida hasta 07/01/20)
Fuente: Novedades Yucatán (más información en: https://goo.gl/PSRkoR).
Asimismo, también decíamos que la depresión por sí sola no es causante del suicidio, pero el riesgo aumenta significativamente al combinarse con otros factores.
Uno de ellos es donde los problemas familiares y conyugales llevan a las víctimas de deprimirse progresivamente, lo cual puede generar un sentimiento de pérdida del sentido de vida.
Considero que atender estos dos factores es de suma importancia para brindar una atención efectiva a esta problemática.
Es importante que las personas que consideran, o han considerado el suicidio como una opción, redescubran que tienen motivos para seguir adelante.
Cuando los problemas se encuentran arraigados en casa, es importante desarrollar otros vínculos interpersonales que provean de afecto para combatir los sentimientos de desesperanza.
También puede interesarte: 2019: Año de la Prevención del Suicidio en Yucatán
¿Cómo evitar el suicidio?
Como leyeron en el análisis del primer caso, no hay manera infalible de prevenirlo, pero bien hay opciones que ayudan a prevenir esta problemática.
Tener relaciones afectivas (pareja o amigos) satisfactorias será de gran ayuda para mantener al margen las ideas suicidas, sin embargo, si ya se ha desarrollado una depresión más profunda, es probable que la persona no se percate de estos vínculos aunque estén ahí presentes.
Hay personas que se enfocan en actividades que les generan un sentido de vida, como practicar un deporte o una religión. El que uno perciba que está haciendo algo provechoso y que le apasione, le ayudará a mantener al margen la depresión y las ideas suicidas.
Asimismo, cuando una persona empieza a dejar de hacer poco a poco las actividades que más le apasionan, podríamos sospechar de una depresión latente.
Y por supuesto, también podemos mencionar recurrir el apoyo a los profesionales.
La psicoterapia es una alternativa con bases científicas para brindar ayuda a las personas.
Por ejemplo, mediante el enfoque cognitivo conductual se pueden abordar las ideas irracionales que generar y perpetúan los sentimientos de tristeza y desesperanza.
También, a través de la logoterapia, se puede ir desarrollando la resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a las adversidades y salir fortalecido, lo que contribuirá a plantearse un sentido de vida.
AGENDA UNA CITA CONMIGO |