En nuestra vida cotidiana, cada día experimentamos situaciones diferentes y no podemos evitar sentir algo en cada una de ellas.
Desde pequeños nos enseñan a expresar nuestras emociones y decir cómo nos sentimos pero ¿Sabes cuál es la diferencia entre estos dos conceptos?
Muchas veces las personas confunden o dan el mismo significado a las palabras “sentimientos” y “emociones”, déjame explicarte cuál es la diferencia entre estas reacciones…
Emociones
Cuando de emociones se trata, nos referimos a aquella respuesta espontánea que surge ante un acontecimiento, no importa si es positivo o negativo.
No importa de dónde vengas, tu edad, género o el idioma que hables, las emociones básicas (alegría, enojo, miedo, tristeza y asco) siempre son las mismas en todas las personas sin excepción alguna.
Nuestras emociones se originan en el sistema límbico y suelen presentarse de una manera intensa y espontánea, además de tener una duración relativamente corta en comparación con los sentimientos.
Cabe señalar que, por muy fuerte que se experimenten estas emociones, lo usual es que se vayan atenuando con el paso de los minutos o las horas.
¿Ya viste la película “Intensa-mente” de Disney? Esta película es un clara representación de las emociones básicas del ser humano. Te recomendamos verla para entender un poco mas sobre este tema y pasar un buen rato de calidad junto a tu familia.
Sentimientos
Los sentimientos al igual que las emociones son una respuesta a eventos determinados de nuestra vida; sin embargo, nuestros pensamientos y reflexiones personales juegan un papel muy importante sobre estos.
Suelen derivar de las emociones y tienden a ser de menor intensidad pero con una duración mucho mayor.
Existen diversos sentimientos, los cuales tienden a ser mucho más complejos que las emociones, entre los que podemos señalar: felicidad, gratitud, esperanza, frustración, celos, rencor, entre otros.
Para entender de manera mas clara la diferencia entre un sentimiento y una emoción te presento los siguientes ejemplos:
- Una persona que constantemente experimenta la emoción de alegría al llegar a su hogar o al trabajo, puede generar un sentimiento de felicidad o satisfacción ante la vida.
- Cuando dos personas que tienen conflictos no utilizan el diálogo para resolver sus problemas de manera adecuada, pueden sentir la emoción de enojo constantemente, lo que a la larga podría generar un sentimiento de rencor.
Cabe señalar que, sin importar si estos estados mentales son positivos o negativos, todos ellos tienen una función necesaria.
Con la finalidad de mantener una buena salud mental y relaciones interpersonales positivas, es recomendable aprender a reconocerlos y expresarlos de manera adecuada.