Esto es lo que no sabías del Trastorno Obsesivo Compulsivo

TOC-Terapica-Blog-Trastorno (1)

“Acabo de revisar que todas las luces estén apagadas antes de salir de casa, sin embargo, siento la terrible necesidad de comprobarlo una tercera o cuarta vez”.

Necesito lavarme constantemente las manos durante el transcurso del día, apenas tenga contacto con la suciedad. He llegado incluso a sacarme llagas de tanto hacerlo”.

“Cuando veo que mi sala o mi cuarto están desordenados, incluso mi refrigerador, siento que tengo que ponerme a arreglarlos o el nerviosismo que siento no me dejará estar en paz”.

Siempre tengo que acomodar mis cosas de manera simétrica y perfectamente alineadas, de lo contrario siento una perturbación insoportable”.

Estos ejemplos pueden estar relacionados con rasgos del trastorno obsesivo compulsivo.

Este se caracteriza por la presencia de ideas o pensamientos (obsesiones) que generan nerviosismo y la necesidad de realizar comportamientos repetitivos (compulsiones) para calmar ese malestar psicológico.

En muchas ocasiones, durante la terapia, me he topado con estos comentarios, y estos no siempre son el motivo de consulta.

Estos rituales pueden volver disfuncional la rutina diaria y afectar la calidad de vida de muchas personas.  

Estas compulsiones parecieran no tener sentido, incluso la persona afectada se puede dar cuenta, pero de cualquier manera necesita hacerlo para sentirse tranquila.

Su comportamiento puede desconcertar a familiares y amigos, que al no comprender cómo funciona esta afección, pueden reclamarle o burlarse por no poder controlarlo.

Obsesiones más comunes

TOC-Terapica-Blog-Trastorno (3)

El tipo de obsesiones puede ser muy variado, sin embargo, las más comunes son las siguientes:

  • Evitar la suciedad o gérmenes,
  • ordenar las cosas simétricamente,
  • dudas sobre si se puso llave a la puerta o se apagaron las luces o electrodomésticos,
  • ideas angustiantes sobre lastimar a otros o a uno mismo, y
  • obsesiones con el sexo.

Cabe mencionar que muchas personas intentan evitar estos pensamientos, pero esto solo agudiza la ansiedad, ya que las ideas vuelven una y otra vez.

La gravedad varía según el caso de cada persona.

¿Qué causa estas compulsiones?

TOC-Terapica-Blog-Trastorno (2)

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) se puede originar por factores genéticos o por el entorno.

Ciertos desajustes en la química del cerebro pueden dar como resultado este trastorno, por eso quienes tienen antecedentes familiares presentan mayor riesgo de desarrollarlo.

Por esta razón a veces puede ser necesario el empleo de algunos medicamentos para tratar el TOC.

El entorno también puede contribuir de manera importante para originar este trastorno.

Eventos estresantes de la vida o ciertos estilos de crianza demasiado rígidos durante la niñez, están relacionados con la aparición del TOC.

La terapia cognitivo conductual resulta muy útil para aprender a manejar estas ideas y rituales.

Existen estrategias que puedes aprender para hacer frente a este tipo de ansiedad de manera más saludable.

Trabajar tu caso te permitirá tener una mejor calidad de vida, ya que podrás disfrutar más tu día a día al dejar de invertir tiempo en estas molestas obsesiones y compulsiones.

Síguenos en redes sociales

Sobre el autor

Déjanos tus comentarios, ¿qué te ha parecido esta información acerca del trastorno obsesivo compulsivo?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *