¿Acostumbras ser “explosivo” para solucionar tus conflictos? Las personas pueden empezar a verte con miedo en lugar de verte con respeto.
Y es que expresar nuestra ira es parte del equilibrio psicológico y de una vida sana.
No obstante, depende de la percepción que cada persona tenga, la cual muchas veces es subjetiva.
Durante varias terapias psicológicas, frecuentemente escucho que mis pacientes tienen “problemas de control de la ira”.
Esta emoción puede ser catalogada como una emoción “negativa”, pero esto no necesariamente es un problema.
Como ya he mencionado en publicaciones anteriores, todas las emociones, aunque parezcan negativas, poseen una función necesaria para nuestro bienestar psicológico.
También te puede interesar: ¿Por qué las emociones son distintas a los sentimientos?
Te propongo hacer este ejercicio que solo te tomará un minuto:
Quiero que pienses en una situación en la que te haya servido expresar tu enojo.
¿Recuerdas alguna?
Ya que esta emoción no suele ser aceptada socialmente, quizás te resulte difícil de identificar. Sin embargo, la ira juega un papel importante en la autodefensa.
¿Qué tan útil es la ira?
Dependiendo de la situación, la ira puede ser un recurso valioso para dar una respuesta rápida y firme, ya que genera una reacción a nivel fisiológico que proporciona más energía.
El enojo es útil para regular la conducta de otros ante una agresión percibida y facilita establecer límites con los demás.
Las personas que no demuestran lo que sienten ante un conflicto, sea por miedo o censura social, presentan una probabilidad mayor de sufrir problemas emocionales cuando reprimen su enojo.
En cambio, las personas que manifiestan sus desacuerdos tienden a obtener mejores resultados si utilizan estrategias de comunicación adecuadas. Asertividad, ¿recuerdas?
Lee mi artículo: “Asertividad: La mejor forma de comunicación”
¿El que se enoja pierde?
El temperamento también predispone a las personas, ya sea para ser más controladas en sus emociones, o ser más explosivas.
Reaccionar con ira puede producir conductas desproporcionadas que no correspondan a la situación, así como sesgos en el juicio que provocan que una persona esté predispuesta a enojarse con otra.
Si acostumbras perder el control de la ira cuando intentas solucionar tus conflictos, tus relaciones interpersonales se verán dañadas en corto plazo. Perderás.
Si tienes control de la ira, vivirás mejor
Existen grupos de ayuda dedicados a facilitar herramientas para el manejo de esta emoción.
Asistir a alguno de estos grupos es bastante útil para buscar empatía y apoyo colectivo.
También existe la opción de recurrir a una terapia psicológica, la cual brindará herramientas útiles para desarrollar un manejo adecuado de la ira.